Prosiguiendo a lo que he apuntalado, existen muchas cosas que han impactado en la sociedad, me refiero a impactado es porque han chocado con fuerza nuestra sociedad, pero es un caso especial en nuestro país en donde nosotros los jóvenes y el embarazo extemporáneo hemos devastado las comunidades familiares presentes y los dogmas que sostienen nuestra mentalidad en el tópico de la sexualidad. Nosotros los jóvenes y nuestras mediocridades provocamos el descenso de la decencia y la pulcritud de los niños que comienzan su nueva vida en la sociedad al tomar nuestros ejemplos de estupidez sin sentido. Prácticamente el embarazo extemporáneo, ha hecho que la República Dominicana de pasos en retroceso en el desarrollo de nuestro futuro, que solo buscamos saciar nuestra abundante sed de sexo. Un ejemplo a lo que me refiero “la desacatada le espera como futuro el fracaso; uno o vario abortos; irse temprano con un tipo sin planes o delincuente; un sidazo; y en el mejor de los casos parir in hijo en casa de su madre y quedarse en el barrio, a hijo sobrevivir del tigueraje, ligando una cerveza por “una vuelta”, y aguantando que su mama o papa le echen todos los días en cara que no “vale dos cheles”(Beras 11).
En el caso de los partos de las jóvenes adolescentes, esto acontece en la vivencia y desenvolvimiento de ellas y en parte de que las jóvenes no tienen la experiencia ni la facultad de velar por el cuidado de los niños desde su etapa primaria y más difícil de cuidado. Según Batista Lisania “en muchos de los casos, las adolescentes son madres solteras, pues sus compañeros sentimentales son menores de edad que no trabajan, por lo que las muchachas se quedan viviendo en la casa paterna y eso obliga sus padres a cargar con las responsabilidad de mantener a sus hijos, lo que para muchos aumenta los niveles de pobreza”. Aquí se nota que las jóvenes adolescentes que se transforman en madres solteras no poseen el apoyo monetario ni moral suficiente para sostener la vida de la niña o niño que ha dado o dará a luz por sus actos inconcientes e hipócritas, por su mente descompuesta. Las acciones que las adolescentes cometen o realizan se atribuye a la facultad de ignorar lo que es importante y significativo en el cuidado maternal, al soportar una responsabilidad demasiado grande para ellas.
Los cambios que nosotros los adolescentes sentimos, podría decirse que son, buenos para nosotros pero en particular tiene sus consecuencias, la principal es que dejamos de discernir lo verdadero de lo que es falso en la realidad. Nosotros los adolescentes definitivamente nos auxiliamos por así decir, de los otros adolescentes que carecen posiblemente hasta más que nosotros mismos en la toma de decisiones en este tema. Pero hay que tener en cuenta los aspectos psicosociales del embarazo en las adolescentes en donde prácticamente comenzamos a tomar las decisiones mas erróneas con respecto a la responsabilidad de cuidar a la criatura que tiene el mismo derecho ha vivir como una persona normal. Según el Prof. R. Issle, Juan “Es habitual que asuman responsabilidades impropias de esta etapa de su vida reemplazando a sus madres y privadas de actividades propias de su edad, confundiendo su rol dentro del grupo, comportándose como “hija-madre”, cuando deberían asumir su propia identidad superando la confusión en que crecieron”.
.
Para concluir, ya vemos que el embarazo extemporáneo es una problemática que ha existido siempre de que este el placer de tener o cometer actos sexuales en edades que no son debidos para los adolescentes. Y solo aprendiendo a discernir las cosas como son, se pueden evitarse estos inconvenientes que afectan nuestra vida en la presente actualidad de las sociedades dominicanas. En consecuencia de esto la Republica Dominicana y su economía están en un punto crítico de declive a causa de la pobreza que crean los jóvenes. Pero claramente vemos que este tema aun se va extendiendo en todo y dando ejemplos a cada momento y así quiero dar por terminado el impacto del embarazo extemporáneo en los jóvenes dominicanos.
Referencia bibliográfica
· Batista, Lisania. “un 29% partos que registra el país son de adolescente”.2840
· R. Issle, Juan. Embarazo en la adolescencia (2001).Octubre 2010. <http://med.unne.edu.ar/revista/revista107/emb_adolescencia.html>.
· Beras, Vicente.Enredados de amor disparejo.editora búho.2008.
· Beras, Vicente.Enredados de amor disparejo.editora búho.2008.
ficha bibliografica
ResponderEliminar1-posee una introduccion....................si
2-la introduccion tiene incluida la tesis...si
3-sigue las normas ortograficas.............no
4-los parrafos desarrollan un método........no
5-cada párrafo tiene su oracion tópica......si
6-usa los conectores lódicos................no
7-todos los párrafos estan vinculados con la tesis.......................................si
8-el léxico es adecuado.....................no
9-el ensayo posee una conclusión............si
10-en la conclusión se reafirma la tesis....si
tuvistes faltas en:
1-uno o vario abortos debio decir ´´varios´´ no vario(párrafo 2)
2-parir in hijo, debio decir ´´parir un hijo´´
(párrafo 2)
3-a hijo sobrevivir del tigueraje(no se entiende.párrafo 2)
4-mama o papa (llevan acento)párrafo 2